The last of the Mohicans
http://www.enchantedlearning.com/crafts/Dreamcatcher.shtml
Sitio destinado a la enseñanza del idioma inglés. Consultas por e-mail a nracig@abc.gob.ar En el mensaje, por favor, indicar: As: el motivo de la consulta. Mensaje: escribir respetando signos de puntuación, uso de mayúsculas y registro (formal). Firmar con: Apellido Y Nombre, Año de estudios y Escuela. ¡Muchas gracias!
lunes, 31 de agosto de 2009
sábado, 20 de junio de 2009
Appearances- Unit 2

LETRA DE LA CANCION CHRISTINA AGUILERA - BEAUTIFUL (STRIPPED)
Spoken
Don't look at me
Every day is so wonderful
And suddenly, it's hard to breathe
Now and then, I get insecure
From all the fame, I'm so ashamed
I am beautiful no matter what they say
Words can't bring me down
I am beautiful in every single way
Yes, words can't bring me down
So don't you bring me down today
To all your friends, you're delirious
So consumed in all your doom
Trying hard to fill the emptiness
The piece is gone and the puzzle undone
That's the way it is
You are beautiful no matter what they say
Words won't bring you down
You are beautiful in every single way
Yes, words won't bring you down
Don't you bring me down today...
No matter what we do
(no matter what we do)
No matter what they say
(no matter what they say)
When the sun is shining through
Then the clouds won't stay
And everywhere we go
(everywhere we go)
The sun won't always shine
(sun won't always shine)
But tomorrow will find a way
All the other times
We are beautiful no matter what they say
Yes, words won't bring us down
We are beautiful no matter what they say
Yes, words can't bring us down
Don't you bring me down today
Don't you bring me down today
Don't you bring me down today.
&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&==&=&=&=&=&=&=&=&=
video link: URL http://www.youtube.com/watch?v=kf8K-O2NjIY
&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=&=
Consigna:
leer la letra y comentar que relación encuentran entre ésta y el/los temas de Unit 2.
miércoles, 10 de junio de 2009
viernes, 5 de junio de 2009
VISITA AL MUSEO FERNANDEZ BLANCO
Hola, este es el e-mail que mandaron del museo:
Antes que nada quería felicitarlos nuevamente por el buen comportamiento de sus alumnos y por el interés que demostraron en la visita realizada a nuestro museo.
Adjuntamos a este email algunas de las imágenes tomadas del internet referidas al tema de los peinetones de César Hipólito Bacle.
Tambien le enviamos la direción de nuestro web site donde podrán encontrar más información sobre nuestro museo.
No dude en comunicarse con nosotros por cualquier otro dato o información que puedan necesitar.
Cordialmente,
Equipo del Departamento de
Acción Educativa
Lía Guerrico
Marina Nogueira
Noemí Olbeyra
viernes, 29 de mayo de 2009

El Frankenstein de Mary Shelley:
La misma Mary Shelley fue la primera en señalar su inmersión fortuita en las revoluciones literarias y científicas de su tiempo como la fuente de su novela Frankenstein. Su extremada juventud así como su sexo han contribuido a la difundida opinión de que no era tanto una autora por derecho propio sino un medio transparente a través del cual pasaban las ideas de quienes la rodeaban. “Todo lo que la Sra. Shelley hizo", escribe Mario Praz, “fue proveer una reflexión pasiva de algunas de las fantasías salvajes que estaban en el aire".
Las reflexiones pasivas, sin embargo, no producen obras literarias originales, y Frankenstein, a pesar de no ser una gran novela, es indiscutiblemente original. Debería haber pertenecido, dentro de la tradición romántica, a la “literatura de la superación": el súper-hombre rompe con las limitaciones humanas para desafiar las reglas de la sociedad e irrumpir en el ámbito de lo divino. En la historia de Fausto, la hipertrofia de la voluntad individual está simbolizada por un pacto con el diablo. Los héroes de Byron y Balzac, el Judío errante, el Prometeo encadenado: todos son superadores, todos son castigados por sus propios excesos, por una
exageración de la sensación, de la experiencia, del conocimiento y, más típicamente, por su destinación a la vida eterna.
Pero el “superador" de Mary Shelley es diferente. La exploración de Frankenstein de los límites prohibidos de la ciencia humana no causa la prolongación de su propia vida, sino la creación de una nueva. No desafía la mortalidad viviendo para siempre sino haciendo nacer.
Copy paste this link to see an original trailer:
http://www.youtube.com/watch?v=tTNN5h8CG_Y
Suscribirse a:
Entradas (Atom)